Puebla de Don Fadrique es una localidad situada en la parte nororiental de la comarca de Huéscar, en la provincia de Granada
Su término municipal es el más oriental de toda la provincia de Granada; el ayuntamiento poblato está formado por los núcleos de Puebla de Don Fadrique y Almaciles, siendo este último el pueblo granadino más septentrional.
Puebla de Don Fadrique se ubica a los pies de la Sierra de La Sagra, en la ladera del monte denominado El Calar, junto al cruce de la carretera entre Caravaca y Huéscar.
Con importantes restos arqueológicos de épocas ibero-romana y musulmana, en los siglos XIII y XIV este lugar pertenecía a una franja fronteriza donde se producían diversos enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. En estos tiempos la actual Puebla de Don Fadrique no era más que un caserío constituido por un puñado de repobladores o un emporio de numerosas atalayas. El municipio debe su actual nombre al segundo duque de Alba, don Fadrique de Toledo, que así la bautizó en 1525. Anteriormente, se denominaba Lugar de la Bolteruela. La localidad se anexionó a la Corona de Castilla y los Reyes Católicos la cedieron en señorío a don Fadrique. Tras la revolución y posterior expulsión de los moriscos, Puebla fue repoblada por colonos procedentes de Navarra.
Entre los lugares de interés del municipio se encuentran la iglesia parroquial de Santa María de la Quinta Angustia, del siglo XVI, o la Casa de los Patiños. Puebla de don Fadrique ofrece la posibilidad de la práctica de senderismo en los parajes naturales de Las Santas, Collados de Arriba, Casa de la Virgen o Cortijos Nuevos.
Puebla de don Fadrique celebra dos fiestas que destacan por su interés y por el gran número de personas que aglutinan: la romería de las santas Alodía y Nunilón, y las cascaborras, que se celebran en Navidad.
Fuente: turgranada.es